sábado, 30 de enero de 2010

NEUTRINOS -Parte 2





La conversión del hidrógeno en helio en el centro de una estrella, no sólo explica su brillo con fotones de luz visible, también produce un resplandor de tipo misterioso y fantasmal, la estrella brilla débilmente con neutrinos que, como los fotones, no pesan nada y se desplazan a la velocidad de la luz. Pero es necesario dejar claramente establecido que los neutrinos no son fotones, no son un tipo de luz. Los neutrinos tienen el mismo momento angular intrínseco, o espín, que los protones, los electrones y los neutrones; en cambio, los fotones tienen el doble de espín. La materia es transparente para los neutrinos, que atraviesan casi sin esfuerzo tanto la Tierra como el Sol. Sólo una diminuta fracción de ellos queda detenida por la materia interpuesta. Si levantamos nuestros ojos hacia el Sol, durante un segundo pasan por ellos mil millones de neutrinos; no quedan detenidos en la retina, como les sucede a los fotones normales, sino que continúan y atraviesan la cabeza (esto es verdadero día o noche, ya que por la noche los neutrinos provenientes del sol viajan a través de la Tierra y nos traspasan desde abajo).

Imagen superior: Porque viajan tan rápido y tan pocas veces interactúan con la materia, los neutrinos salen del centro del Sol a la superficie en sólo dos segundos; recorren en menos de 8,5 minutos la distancia desde el Sol a la Tierra. En cambio los fotones, tienen un tortuoso camino que recorrer desde el centro del Sol, demoran un millón de años en salir.

Si nuestro conocimiento del interior del Sol es tan completo como imaginamos, y si además entendemos la física nuclear que origina los neutrinos, deberíamos poder calcular con bastante precisión los neutrinos que debería recibir un área dada en una unidad de tiempo, por ejemplo, un segundo. La confirmación experimental del cálculo es mucho más difícil. Los neutrinos pasan directamente a través de la Tierra y es imposible atrapar un neutrino dado. Pero si el número es grande, una pequeña fracción entrará en interacción con la materia; y si las circunstancias son apropiadas, podrán detectarse. Los neutrinos pueden convertir en raras ocasiones, a los átomos de cloro en átomos de argón, átomos con el mismo número total de protones y neutrones. Para detectar el flujo solar predicho de neutrinos se necesita una inmensa cantidad de cloro. A este efecto unos físicos norteamericanos vertieron grandes cantidades de líquido detergente en la mina Homestake de Lea, (construyeron previamente un tanque de 100.000 galones, casi 4 millones de litros), en Dakota del Sur. Sé microfiltra luego el cloro para descubrir el argón de reciente producción. Cuanto más argón se detecta, más neutrinos se supone que han pasado. Estos experimentos indican que el Sol es más débil en neutrinos de lo que los cálculos predicen. Supone además un misterio todavía no resuelto; el bajo flujo de neutrinos solares no pone en peligro nuestro concepto de la nucleosíntesis estelar, pero puede significar algo importante.

En 1987 una supernova resplandeció en la Gran Nube de Magallanes y una oleada de neutrinos fue pronto detectada en las instalaciones para la desintegración del protón de Kamioka y el lago Erie, la observación confirmó una teoría (cuyo autor, en parte, fue Bethe, infatigable estudioso de las estrellas) según la cual las supernovas generan enormes cantidades de neutrinos, y dio nacimiento a la nueva ciencia de la astronomía de observación del neutrino.

Los físicos odian las teorías sin confirmar; durante los últimos años, extraños resultados experimentales han sugerido que los tres tipos conocidos de neutrinos (electrónico, muónico y tauónico) tienen masas pequeñísimas pero que en ningún caso pueden considerarse como despreciables.
Investigadores japoneses, para definir este asunto, crearon un detector constituido por una especie de tanque de 12 pisos de alto, colmado de agua, casi químicamente pura, situado a un kilómetro de profundidad, de bajo de los Alpes japoneses. Tras dos años de experimentos, el grupo anunció que los neutrinos si tienen masa, aunque todavía no es posible asegurar cuanta.
De los neutrinos provenientes de los rayos cósmicos de alta energía que han chocado con la atmósfera descomponiendo los átomos, miles de millones pasaron a través del detector en un segundo. Cada cierto tiempo, alguno interactuaba con un neutrón o protón del agua, creando un relámpago de luz. Tubos fotográficos instalados en el interior del tanque registraban cada suceso. Los científicos anotaron resultados más o menos previsibles, salvo en un tipo específico de neutrino, que no apareció en la cantidad prevista.

viernes, 29 de enero de 2010

La LUNA y MARTE

Hace un tiempo circuló la noticia que veríamos a Marte del tamaño de la Luna; fue una falsa información que circuló profusamente. Hoy viernes 29 de enero de 2010 se dan tres fenómenos celestes al mismo tiempo, que hace sea una noche muy especial: Marte estará a su mínima distancia de la Tierra en varios años; la Luna (que estará en fase "llena"), se ubicará a su menor distancia en todo 2010; y además, ambos aparecerán juntos en el cielo.
Cada 26 meses, la Tierra y Marte se "encuentran" del mismo lado de sus órbitas con respecto al Sol. Y en consecuencia, se reducen notablemente sus distancias.
En esos casos se dice que Marte está en "oposición", porque debido a esta configuración, se ubica en dirección exactamente opuesta al Sol (tanto en el espacio, como en el cielo). El 29 de enero Marte protagonizará una nueva oposición dando una buena oportunidad para observarlo a simple vista y con telescopios.
Esta noche se ubicará a sólo 99 millones de kilómetros de la Tierra. Se lo observará especialmente brillante (con una "magnitud" visual de -1.3, equiparable a Sirio, la estrella más luminosa del cielo nocturno), y con su típico color anaranjado.
Con telescopios potentes, podrá verse su casquete polar Norte y algunos tenues detalles de su superficie. Y la Luna estará en su fase de Luna Llena y se ubicará a sólo 356.593 km. de la Tierra, su menor distancia en todo 2010. Por tal motivo, la Luna lucirá un poco más grande y brillante de lo habitual.
En el año 2014 Marte estará nuevamente a su menor distancia. La Luna (Llena), más cerca que en ningún otro momento de 2010. Lo más fascinante es que en ésta noche ambos astros estarán juntos en el cielo: el planeta rojo se verá como una brillantísima "estrella" anaranjada por debajo de la Luna Llena (a sólo 5 grados de distancia en el cielo). Un dúo astronómico absolutamente impactante a simple vista.
(Fuente: Informe elaborado por el Área de Astronomía del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei").

VER LO MINUSCULO



Estamos acercándonos al cumpleaños número MIL, del primer trabajo que describió el modo en que las lentes y la luz podían emplearse para aumentar la visual de los objetos.

Fue en el año 1011 cuando Al-Hasan ibn-Al-Haytham o Alhasen (físico árabe, nacido en Al Basra, Irak, alrededor del año 965 y murió en El Cairo- Egipto en el año 1039), empezó a redactar el Libro de la Óptica, en el cual describía las propiedades del cristal de aumento, principios que llevaría más tarde a la invención de microscopio. Estudió con mucho interés los fenómenos de reflexión y refracción de la luz, discutió sobre el arco iris, estudió el enfoque de la luz sobre las lentes y construyó una cámara oscura y unos espejos parabólicos con una técnica que aún es utilizada para levantar telescopios. Al igual que Ptolomeo, planteó que la atmósfera tenía un espesor de 16 kilómetros.

Alrededor del año 1021 Alhasen postuló que la luz provenía del Sol o de cualquier otra fuente luminosa, y se reflejaba en los objetos permitiendo así su observación, Este postulado anuló la teoría de Ptolomeo la cual afirmaba que la visión humana consistía en haces luminosos emitidos por el ojo.
Seis siglos más tarde, su obra fue publicada en traducción latina ejerciendo gran influencia en personajes como Johann Kepler, gran impulsor de la óptica en la Edad Moderna.

En cuanto al microscopio, el paso de generaciones de avances técnicos en microscopía óptica, sigue entregando pruebas de que más allá del alcance del ojo humano, existe un mundo desbordante y extenso de objetos diminutos, tanto en nuestro interior como a nuestro alrededor

La imagen que encabeza esta entrada, expone la belleza artística del microcosmos. Las cuentas tipo rosario están llenas de toxinas del tentáculo de la carabela portuguesa, de algas celulares que parecen hileras de gemas y del patrón rojo y amarillo de un hueso del Triceratops. Parece el dibujo de una corbata con diseño chillón. Esta imagen es una de las tantas que mostraron los participantes del concurso de imágenes digitales de biopaisajes organizado por Olympus Bioscaping and Digital Imaging Competition.

Un milenio de desarrollos tecnológicos permiten a la humanidad una visión del cosmos más allá de la imaginación.

[Fuente: Almanaque Mundial 2005-Editorial Televisa Chile S.A. / Scientific American-Investigación y Ciencien-Mente y Cerebro – 29.enero.2010]

jueves, 28 de enero de 2010

LA NUTRICIÓN EN LA TIERRA Y EN EL ESPACIO

Espirulina, receta Space 'Gnocchis': Este plato ha sido creado en la forma tradicional de hacer ñoquis. Más allá del aspecto nutricional proporcionado por la espirulina, calza a la perfección con su original color verde con la salsa de tomate. Los ingredientes básicos son las patatas, espirulina y tomates, todo previsto para ser cultivadas en el espacio, en Marte o en otros planetas. La receta ha sido desarrollado para la ESA, en la definición de un proyecto de investigación de nutrición para los astronautas en futuras misiones espaciales de larga duración.
Créditos: ADF - Alain Ducasse Formation

La alimentación en el espacio, es un tema que desafía a los científicos desde el mismo momento que los seres humanos salieron fuera de nuestro planeta. La ESA está trabajando en el desarrollo de alimentos para las misiones espaciales, teniendo en mente no sólo la alimentación sino también el bienestar sicológico de los astronautas.
Los alimentos que deben tener los astronautas, debe ser de alta energía y nutricionalmente equilibrados, sabrosos y visualmente atractivos; ser suficientemente sólidos como para consumirlos en condiciones de ingravidez, envasados especialmente en empaques fáciles de almacenar por un tiempo bastante largo.

La Estación Espacial Internacional (ISS sus siglas en inglés) es un laboratorio perfecto para desarrollar pruebas de alimentos, las cuales son consumidas por las tripulaciones de la ISS debidamente preparados en forma equilibrada y sabrosa adaptadas a los gustos individuales. El paso siguiente es desarrollarlos para misiones más largas e invernaderos en la Luna o Marte.
El programa contempla también la investigación para la preservación y el cultivo de alimentos para vuelos de larga duración; al mismo tiempo, tecnología útil para los futuros suministros alimentarios en la Tierra, donde el cambio climático y el crecimiento de la población a nivel mundial, son desafíos globales que se deben enfrentar en el corto plazo. Las nuevas técnicas desarrolladas para alimentar misiones espaciales, también ayudará a alimentar a la población que padece el hambre en nuestro planeta.

Fuente:ESA 28.ene.2010

martes, 26 de enero de 2010

ASTEROIDE PASA CERCA DE LA TIERRA

Imagen artística de asteroide pasando cerca de la Tierra

El temor de que nuestro planeta sea afectado por el impacto de un asteroide, se acrecienta cada vez más; es la razón por lo cual se ha intensificado la observación y registro de los eventuales objetos que puedan tener órbitas en rango de colisión con la Tierra. Esta misión es realizada por profesionales y aficionados a la astronomía, en especial, de objetos de pequeño tamaño, que en la actualidad pueden visualizarce debido a los avandes tecnológicos cuando están demasiado cerca. Llegará el momento de descubrirlos oportunamente.

El pasado 13 de enero, la agencia, RIA Novosti informó que el asteroide 2010 AL30, que había sido descubierto el día 10 de enero de 2010 por astrónomos estadounidenses mediante el programa LINEAR de los Laboratorios Lincoln Near-Earth Asteroid del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y cuyos primeros cálculos hacían prever que su período orbital era similar al que tiene la Tierra durante un año, había pasado a sólo 128.750 kilómetros de nuestro planeta a las 12:47 GMT ( 09:47 hora chilena).

El astrónomo Leonid Yelenin del Instituto Keldysh de Matemática Aplicada en Moscú (Rusia), comentó que si llegaba a colisionar con nuestro planeta, no originaba ninguna catástrofe debido a su tamaño - 10 a 15 metros de diámetro - y se desintegraría casi por completo en la atmósfera terrestre. Los asteroides que representan peligro miden más de cien metros de diámetro. Si son metálicos, llegarán hasta la superficie de la Tierra pero no causarán grandes destrucciones, y si son de roca y metal, se desintegran en la atmósfera convirtiéndose en bólidos.

Órbita del asteroide 2010AL30

En un primer instante, se creyó que correspondía a una fase de cohete u otro tipo de basura espacial, sin embargo, la órbita de este objeto alcanza la órbita de Venus en su punto más cercano al sol y llega casi hasta la órbita de Marte en el punto más lejano, cruzando la órbita de la Tierra en un ángulo muy pronunciado, haciendo improbable que 2010 AL30 sea lo que se penso primeramente.

Fuente:Observatori.valencia.edu 13.ene.2010 / Agencia Rusa de Información RIA NOVOSTI 26.ene.2010 /Panoramadiario.com

NANO ¿QUE? - parte 2 - Nanotubos de carbono

Imagen tomada del Diario de Ciencias / Profesorviaweb.com/tag/ultracentrifugacion
El 10 de diciembre de 2009, en mi primera entrada nanotecnológica, se explicaba brevemente que es la nanotecnología. En esta segunda parte, se toca el tema de los nanotubos de carbono.
Los nanotubos de carbono (NTC) fueron descubiertos en 1991 por Sumio Iijima, un ingeniero japonés de la empresa NEC. Están constituidos por átomos de carbono dispuestos en una red hexagonal cilíndrica, de forma que su estructura es la misma que se obtendría si se enrollara sobre sí misma una lámina de grafito. Pueden estar cerrados en los extremos por media esfera de fulereno o estar abiertos. Pueden ser de pared simple (una sola lámina enrollada) o de pared múltiple (varias láminas concéntricas enrolladas).
Tienen propiedades muy interesantes. Para empezar, muestran una relación longitud/diámetro muy elevada, debido a que su diámetro es del orden de los nanómetros y la longitud puede variar desde unas micras hasta milímetros e incluso algunos centímetros. Tienen interesantes propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas que les capacitan para ser utilizados en multitud de aplicaciones.

A pesar de las extraordinarias propiedades mecánicas y térmicas de los nanotubos de carbono, de las que tanto se habla en la literatura, sus primeras aplicaciones prácticas han sido electrónicas, planteándose como una posible revolución en determinadas áreas como la informática.
Tal vez la propiedad eléctrica más importante de los nanotubos de carbono que determina su utilización en electrónica es que pueden ser metálicos o semiconductores. Para que un nanotubo sea metálico debe de cumplirse que la diferencia n-m (n y m son los índices de Hamada, parámetros que indican la forma en que se enrollaría la lámina de grafito que daría lugar al nanotubo) debe ser múltiplo de 3, en caso contrario, será semiconductor.
Las pantallas planas son una de las aplicaciones más prometedoras de los Nanotubos de carbono como emisores de campo. Durante mucho tiempo se ha pensado en la emisión de campo para las pantallas planas de televisores y ordenadores pero siempre se ha tropezado con el problema de que los emisores son extremadamente delicados. Los nanotubos de carbono con su extraordinaria estabilidad estructural pueden ser la solución a este problema.
Presentan, además, numerosas ventajas frente a los “liquid crystal displays” (LCD): menor consumo, mayor brillo, mayor ángulo de visión, y rápida respuesta.
En cuanto a las memorias fabricadas con nanotubos de carbono puden ser una alternativa interesante a las actuales memorias RAM de los ordenadores. Para empezar serían memorias no volátiles. Además, serían más rápidas, baratas, resistentes a la radiación, con una vida casi ilimitada, una gran capacidad de almacenamiento de datos y un menor consumo en relación a las actuales.

Imagen aparecida en 202.181.165.14/news.php?id=748

Resumiendo, los nanotubos de carbono son la materia prima para el desarrollo de un gran número de aplicaciones: electrónica, sensores, instrumentación científica, fotónica, materiales, biotecnología y química, energía y mecánica. En electrónica destacan las pantallas planas que utilizan los nanotubos de carbono como emisores de campo. En sensores son los químicos y biológicos los que mayor partido sacarán de las propiedades de los nanotubos de carbono. En instrumentación científica, los microscopios de sonda de barrido mejorarán sus prestaciones gracias a la utilización de nanotubos de carbono como puntas de sonda. En fotónica mejorarán los dispositivos ya existentes al incorporar en ellos nanotubos de carbono y, además, éstos permitirán la aparición de otros nuevos que proporcionen a la fotónica total independencia respecto a la electrónica. Los materiales nanorreforzados con nanotubos de carbono son muy importantes porque, aparte de ser utilizados en estructuras que aprovechan las propiedades mecánicas de los nanotubos de carbono, son la base para otras aplicaciones que necesitan utilizar a los nanotubos encastrados en una matriz de otro material. En el campo de la biotecnología y la química la principal aplicación es la medicina donde los nanotubos de carbono plantean una extraordinaria revolución en distintas facetas, siendo la principal la administración de medicamentos que permitirá que las medicinas lleguen sólo a la zona exacta donde tienen que actuar, aumentando su eficacia y disminuyendo los efectos secundarios. En energía las pilas de combustible pueden beneficiarse de la utilización de los nanotubos de carbono, incluyendo el almacenamiento de hidrógeno, aunque estos también ofrecen oportunidades de mejora en baterías de ion litio, supercondensadores y células solares. Por último en mecánica destacan los NEMS (NanoElectroMechanical Systems), pequeños dispositivos electro-mecánicos de dimensiones nanométricas que se emplean sobre todo como sensores y actuadores, a los que los nanotubos de carbono tienen mucho que aportar.
El número de referencias científicas, proyectos y patentes que tratan sobre aplicaciones de los nanotubos de carbono muestran, en general, una tendencia ascendente durante los últimos años. Si hablamos de países, es EE.UU. el que destaca en cuanto a número de documentos, pero si consideramos regiones es Asia el continente que mayor interés demuestra en el tema, destacando China, Corea y Japón. El mercado de las aplicaciones de los nanotubos de carbono es muy incipiente. Se comercializan ya productos elaborados con materiales compuestos que incorporan nanotubos de carbono, como raquetas de tenis, bates de beisbol, y diversos materiales deportivos que aprovechan la resistencia y la ligereza de los nanotubos de carbono transferida al compuesto del que forman parte. Sin embargo el resto de las aplicaciones no parecen estar todavía comercializadas, si bien se espera que muchas de ellas irán apareciendo en el mercado paulatinamente. Es de esperar que la electrónica sea la siguiente aplicación que, incorporando nanotubos de carbono, revolucione el mercado ofreciendo velocidad, miniaturización y larga vida útil. Numerosas empresas han hecho públicos distintos prototipos electrónicos, sobre todo de pantallas planas, pero aún no han dado el salto definitivo a su producción industrial. Aunque los sensores biológicos y químicos son un tema muy estudiado, su comercialización no parece tan cercana. El sector energético también parece muy prometedor con un enorme mercado potencial, pero la utilización de nanotubos de carbono en este tema todavía tiene que madurar más. La medicina también es una aplicación prometedora, pero muy poco madura. Las aplicaciones en mecánica, fotónica e instrumentación científica también necesitan más maduración.

Fuente: Circulo de Innovación - María Jesús Rivas Martínez -José Román Ganzer -María Luisa Cosme Huertas - rivasmmj@inta.es - Vigilancia Tecnológica, CIMTAN, INTA

OBSERVATORIO DE DINAMICA SOLAR


La NASA lanzará el 9 de febrero desde Florida (EE.UU.) una extraordinaria sonda llamada Observatorio de Dinámica Solar (Solar Dynamics Observatory, SDO) en lo que advierten será «una misión sin precedentes» para estudiar el comportamiento del Sol. Los telescopios que lleva a bordo escrutarán los puntos, manchas y llamaradas solares durante cinco años captando más detalles de lo que nunca se había conseguido. Los científicos responsables del proyecto aseguran que la SDO obtendrá fotografías extraordinarias que revelarán los secretos más ocultos de nuestra estrella.
SDO proporcionará 150 millones de bits por segundo, 24 horas al día, siete días a la semana, explica Dean Pesnell del Goddard Space Flight Center en Greenbelt, en Maryland. Esto significa «una cantidad de datos científicos casi 50 veces mayor que cualquier otra misión en la historia de la NASA».
La sonda proporcionará imágenes diez veces mejores que las de una televisión de alta definición. Una pantalla de televisión de esta clase tiene como media 720 x1.280 píxeles. Las imágenes SDO tendrán casi cuatro veces ese número en la dirección horizontal y cinco en la vertical. «La cantidad de píxeles es comparable a la de una película IMAX, un IMAX lleno de un sol rabioso, 24 horas al día».
Las imágenes podrían desmentir las ideas que hoy día están extendidas sobre la génesis de las manchas solares y el origen de las erupciones solares. Para ello utilizará tres instrumentos: una batería de cuatro telecopios diseñados para fotografiar la superficie del Sol y la atmósfera, un generador de imágenes heliosísmicas y magnéticas para trazar los mapas de los campos magnéticos solares y un tercer aparato medidor de las fluctuaciones de rayos ultravioleta del Sol.
Un par de antenas de radio recopilarán los datos proporcionados por estos instrumentos desde Las Cruces, Nuevo México. Ni una sola imagen se puede perder.
Fuente:J. DE JORGE MADRID Actualizado Jueves , 21-01-10 ABC.es

domingo, 24 de enero de 2010

Descenso sobre un TITÁN

A las 13:34 CET del 14 de enero de 2005, Huygens se convirtió en el objeto artificial más distante a la tierra en otro mundo. Durante su descenso y el aterrizaje, transmitió hacia la nave espacial Cassini durante cuatro horas, valiosa información científica, revelando que Titán es un mundo con sorprendentes similitudes y diferencias exóticas de la Tierra.
La sonda Huygens llegó a Titán tras un viaje de siete años adjunto a la nave Cassini de la NASA / ESA / ASI.
A continuación, pasó 2 horas y 28 minutos descendiendo en paracaídas a través de la atmósfera de Titán, afectada por vientos de hasta 430 km /h. Una vez que tocó suelo, Huygens pasó otros 70 minutos transmitiendo datos antes que la nave espacial Cassini quedara fuera de rango. A continuación, durante otras 2 horas, la señal de Huygens fue recibida por una red de telescopios en la Tierra.
Las mediciones de la sonda Huygens han proporcionado a los científicos planetarios una rica biblioteca de las mediciones de donde extraer la información, relacionada con la riqueza de los datos obtenidos por Cassini en más de 60 sobrevuelos de Titán hasta la fecha. Huygens muestra los componentes químicos y las condiciones físicas de la atmósfera y la superficie. Todo esto ahora puede ser comparado con trabajos de laboratorio, «sustancias analógicas y un modelo informático para interpretar los datos completamente.
Sustancias analógica se crean en la Tierra para imitar los materiales encontrados en Titán.
Titan ha intrigado a los científicos planetarios durante décadas. Es la única luna en el Sistema Solar con una atmósfera de nitrógeno de bastante espesor. Escondidas bajo una gruesa neblina , su superficie nunca había sido visto antes con tanto detalle. Las imágenes de Huygens revelaron un notable parecido a la Tierra, paisajes de colinas, valles y canales de drenaje.
Las colinas están hechas de hielo, probablemente de hielo de agua, aunque esto sigue siendo un tema de debate, que se hizo duro como una roca por el frío extremo. Huygens midió la temperatura de la superficie a -179 ° C. Hay una gran probabilidad de lluvia, pero, en lugar de agua, las lluvias en Titán son de metano y etano.
Aun cuando la Huygens no vio mares de tales líquidos exóticos, lagos de esta mezcla se han confirmado en las altas latitudes. Huygens aterrizó en el lecho de un río, que, aún seco en el momento del aterrizaje, probablemente actúa como embudo de la lluvia de metano que desciende de las colinas. Compuestos orgánicos creados en la atmósfera superior también son arrastrados hacia abajo cubriendo la superficie de la luna y se mezclan con partículas de hielo en forma de arena al igual que el material que se asienta en las dunas longitudinales.
El descubrimiento de Cassini de campos de dunas ecuatoriales de este material arenoso permitió elegir el sitio de aterrizaje de la sonda.
Los instrumentos científicos de la sonda, permitieron formar la base de todas las investigaciones posteriores en la luna más grande de Saturno. Por ejemplo, la nave espacial Cassini tiene cinco sobrevuelos más previstas para este año.
"La misión Huygens fue el éxito más espectacular, como se muestra en esta conferencia, y el hecho de que todavía estamos extrayendo información de los datos. Vamos a seguir utilizando esta información para entender más a Titán durante muchos años por venir, y transmitir todo lo que sabemos - y no lo saben - para los futuros exploradores Titán, "dice Jean-Pierre Lebreton, científico del proyecto de la ESA para la misión Huygens.

Fuente: ESA-enero 2010

viernes, 22 de enero de 2010

Productos Nanotecnológicos

Un inventario de productos basados en nanotecnología y comercializados a nivel mundial durante el año 2009, realizado por Helmut Kaiser Consultancy, marcó un incremento de un 25%.
En el 2009 hubieron más de 2.500 productos y aplicaciones basados en la nanotecnología, en los mercados de todo el mundo.. Este fue el primer inventario con información detallada para autoridades, empresas y consumidores.
La nanotecnología es un mercado de varios miles de millones de dólares, con un crecimiento de mercado anual de más del 25% y que converge de todos los sectores, ramas y aplicaciones.

Muchos debates se han originado sobre el uso y riesgos de esta tecnología; pero un país que no la promocione, pierde competitividad para los próximos 30 años en muchos sectores.

En el año 2001, en el primer estudio sobre nanotecnología, habían 300 productos reales en el mercado, en 2009 hay más de 2.500 y se espera un crecimiento anual sostenido del 25%.

En la actualidad, los desarrollos nanotecnológicos cubren una amplio nicho de sectores; algunos de ellos son la eliminación de contaminantes de tamaño molecular en las plantas de tratamiento de aguas residuales; nanomateriales para realizar una amplia variedad de funciones como ser la resistencia a las manchas en la ropa; conservantes de alimentos; tratamiento del cáncer mediante fármacos, etc. Un equipo investigadores estadounidenses ha utilizado un método a escala nanométrica para replicar las alas de las mariposas y los colores de los insectos, que permitirá ofrecer un gran potencial en las estructuras de los sensores ópticos y difusores para paneles solares. En el ámbito de la medicina, el desarrollo de un dispositivo fabricado a partir de pilares de silicio a nanoescala, han logrado capturar hasta un 65% de las células tumorales circulantes en muestra de laboratorio de sangre humana, mucho más que cualquier otra herramienta de diagnóstico existente para la captura de CTC.

Fuente: Newsblaze posted by Euroresidentes

miércoles, 20 de enero de 2010

71 AÑOS DE LA DESTRUCCION DE CHILLÁN



El 24 de enero de 2010 se cumplen 71 años de la destrucción de Chillán por un violento terremoto.
La astronomía se encuentra ligada a la destrucción de Chillán, en una forma muy especial: Don Carlos Muñoz Ferrada; Meteorólogo de la Armada de Chile y astrónomo, era un convencido de la Teoría de Cooper (esta teoría se basaba en los radianes - forma alternativa de medir un ángulo, en la que éste se caracteriza según la relación entre la longitud del radio y la del arco abarcado por dicho ángulo). Con arreglos personales de la teoría, en diciembre de 1938 dio una conferencia sorprendiendo a todos al pronosticar un terremoto que tendría lugar el 24 de enero del año siguiente a las 23:25 minutos de la noche.El 15 de enero de 1939 logró que el diario "El Sur" publicara pequeño artículo, complementado con un gráfico, que mostraba las posiciones de la luna y algunos planetas, en el cual sostenía que el 24 de ese mes, a las 23.30 horas Concepción sufriría violento sismo o graves situaciones meteorológicas.Nadie le creyó, lo consideraron un iluso ya que él se basaba en una teoría propia, "la geodinámica", que se refería a la fuerza de radiación de los astros cuando éstos se ubicaban en "cuadratura" y había una combinación de la Luna y algunos planetas.
El 24 enero de 1939 a las 23:32 hrs.de la noche un violento sismo con una intensidad de 7,8º en la escala de Richter, destruyó Chillán dejando un saldo de 30.000 muertos, 58.000 heridos y 1.765.000 damnificados.La catedral de Chillán, una de las principales edificaciones de la zona, fue totalmente destruida; posteriormente, en su reedificación, fue diseñada para resistir terremotos similares en el futuro.

Concepción también fue afectada por este terremoto, su edificación fue destruida en un 95%.Este terremoto marcó el inicio de las campañas de ayuda a los damnificados.

Estas predicciones, ¿fueron coincidencias, suerte o realmente el resultado de cálculos precisos? Lo único real, es que de una u otro forma, la astronomía estuvo vinculada a ellos Lo positivo fue que por primera vez, se realizó un estudio profundo sobre normas de construcción y se sentaron las bases del desarrollo de la sismología en Chile, con la contratación de expertos extranjeros logrando el resurgimiento del Servicio Sismológico Nacional que fuera fundado en 1908 por el Gobierno de don Pedro Montt.Mediante el esfuerzo del ingeniero don Federico Greve, director del Servicio entre los años 1941 y 1958, quién construyó sismógrafos mecánicos y repuso material obsoleto a la fecha, logró su transformación en lo que en la actualidad es el Servicio Sismológico de Chile dependiente del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

(Fuente: emol.cl /El Sur” de Concepción 15 de enero 1969 /Carlos Walter Migram Fotos Revista Zig Zag – Colección Biblioteca Nacional 09.febrero.1939 p. 40 – Memoria de Chile / ssn.dgf.uchile.cl)

martes, 19 de enero de 2010

Nudos de Luz

Un equipo de físicos de las Universidades de Bristol, Glascow y Southampton, en Inglaterra lograron hacer nudos con rayos de luz.
Mark Dennis de la Universidad de bristol y autor principal del estudio ha explicado que en un rayo de luz, el flujo a través del espacio es parecido al agua que discurre por un río. Aún cuando a menudo fluye en una línea recta - como es caso de un puntero o una linterna - la luz puede igualmente fluirt en forma de remolinos y torbellinos, creando en el espacio líneas denominadas "vórtices ópticos". Textualmente dice:"a través de esas líneas o vórtices ópticos, la intensidad de la luz es cero (negro). Toda la luz que nos rodea está llena de esas lìneas oscuras, aún cuando no podamos verlas".
Los vórtices ópticos pueden ser creados con hologramas que dirigen el flujo de luz. En el presente estudio, el equipo diseñó hologramas recurriendo a la teoría de los nudos --una especialidad de la matemática abstracta inspirada por los nudos que se producen en cordones y cuerdas--. Mediante estos hologramas especialmente diseñados fueron capaces de crear nudos en vórtices ópticos. Esta nueva investigación demuestra una aplicación física para una rama de las matemáticas considerada hasta ahora completamente abstracta, informa Science Daily.
El profesor Miles Padgett de la Universidad de Glasgow, que dirige el experimento, dijo: "El sofisticado diseño del holograma requerido por la demostración experimental de la luz anudada muestra un control óptico avanzado, que sin duda podrá ser empleado en futuros dispositivos láser".
"El estudio de estos vórtices se remonta a 1867 por Lord Kelvin en sus trabajos para la explicación del átomo, añadió Dennis, que comenzó a estudiar este ámbito con el profesor Sir Micheal Berry en el año 2000. "Este trabajo abre un nuevo capítulo en esa historia".

Fuente: Actualidad Espacial 19.01.2010 - (Europa Press / Madrid 18.ene.2010)

lunes, 18 de enero de 2010

La Muerte de una Supernova

Imagen: Modelo creado por computadora de una SuperNova que rota velozmente

El 07 de enero en curso, NASA News colocó la información de que una vieja y pesada estrella se encuentra a punto de experimentar una espectacular muerte a medida que su energía nuclear va disminuyendo. Esta situación provocará que la estrelle colapse bajo su enorme y propio peso. La aplastante presión de su interior, provocará nuevas reacciones nucleares que constituirán el escenario perfecto para una fascinante explosión, sin embargo, nunca sucederá. la gravedad provocará que la estrella simplemente colapse.
Fiona Harrison, astrofísica del Instituto de tecnología de California ha dicho que "Verdaderamente todavía no entendemos como funcionan las supernovas que son productos de estrellas masivas, entendemos mejor la muerte de estrellas relativamente pequeñas pero respecto de las estrellas más grandes, esas que tienen casi nueve veces la masa del Sol, la física no ofrece una explicación".
Algo debe ayudar a esa fuerza de radiación a empujar hacia afuera, y a otras presiones, para ganar la lucha contra la gravedad, que ejerce su fuerza hacia en interior de la estrella. Para descubrir ése "algo" los científicos deben examinar el interior de una supernova durante su proceso de explosión, lo que no es fácil de hacer.
Para este efecto, la astrofísica Harrison se propone utilizar un nuevo telescopio espacial, el Conjunto de telescopios Espectroscópicos Nucleares, "NuSTAR", po su sigla en idioma inglés.Este telescopio tiene programado su despegue en 2011 a bordo del cohete Pegasus y proporcionará a los científicos una vista sin precedentes de los Rayos X de alta energía provenientes de los remanentes de las supernovas, agujeros negros, blazars y otros fenómenos cósmicos extremos. El Telescopio espacial NuStar será el primer telescopio espacial capaz de enfocar estos rayos X de alta energía produciendo imágenes casi cien veces más claras que las que se han obtenido de telescopios anteriores. Los científicos buscarán pistas que les ayuden a determinar las condiciones que reinan en el interior de una estrella en explosión, grabadas en el patrón de elementos dispersos en la nebulosa que queda luego de que la estrella explote.
Un particular elemento es de gran importancia: El titanio-44. La creación de éste isótopo de titanio por medio de fusión nuclear, requiere una combinación específica de energía, presión y materias primas. En el interior de las estrellas que colapsan, esa combinación se desarrolla a una profundidad muy especial. Todo lo que se encuentre por debajo de ése nivel de profundidad sucumbirá y colapsará sobre si mismo formando de ese modo un agujero negro. Todo lo que esté sobre ese nivel de profundidad saldrá disparado hacia afuera durante la explosión. El titanio-44 tiene su origen en la cúspide. Así, el patrón relacionado con la manera en que el titanio-44 yace dispersado a través de una nebulosa, puede revelar que ocurrió en el umbral crítico de la explosión.

Fuente: Ciencia@NASA - NASA News 07.enero.2010

UNIVERSIDAD DE HAWÁI


Circula la siguiente invitación a WorkShop exoplanetario

Entre el 27 y 28 de mayo de 2010 en el Campus Manoa de la Universidad de Hawai, se llevará a efecto un encuentro informal de científicos relacionados en la detección, características y teorías de planetas extrasolares.

Las técnicas de instrumentación astronómica cada día están más avanzadas, permitiendo detectar exoplanetas tan pequeños como la Tierra, en algunos casos, algo inferiores en su composición y estructura interior. Estos objetos pueden parecerse a los planetas del sistema solar, pero otros pueden tener composiciones exóticas y sus estructuras serían muy diferentes a las estructuras de los planetas conocidos. Se ha avanzado a tal punto, que pueden ser considerados como planetas con propiedades físicas y químicas en lugar de simples puntos de masas astronómicas.

La Universidad de Hawai invita a los miembros de la comunidad que estudia los exoplanetas, como también a los investigadores en astrofísica, ciencia planetaria, cosmoquímica, geofísica, oceaografía, astrobiología y a todos los interesados en aprender sobre los últimos descubrimientos, y que contribuyen en una campo en expansión.
El programa consistirá en presentaciones de 20 minutos más período de discusión; los interesados en participar, es necesario que envíen un resumen de una charla.

El contacto se puede efectuar a través de: Clint Conrad 808-956-6649 clintc@hawaii.edu
Eric Gaidos 808-956-7897 gaidos@hawaii.edu
Miriam Riner 808-956-3109 mariner@higp.hawaii.du

domingo, 17 de enero de 2010

VIDA EN OTROS UNIVERSOS

El físico de la Universidad de Florida Alejandro Jenkins acaba de publicar un artículo en la revista Scientific American, en el que afirma que podría haber vida en otros universos. Esta afirmación se deriva de los resultados obtenidos de cálculos de física de partículas, en los que se han introducido las posibles variables sobre las condiciones que habría en esos otros universos. Según Jenkins, esta constatación cuestiona el llamado Principio Antrópico, y debería obligar a repensar lo que podría haber realmente en el multiverso.

¿Existe vida “ahí fuera”? Desde su perspectiva no plantea la idea si existe o no vida en otros planetas de nuestro universo, sino si la hay en otros universos distintos al nuestro. Esta perspectiva presupone, por tanto, la existencia del multiverso, un concepto que se usa para definir los múltiples universos posibles, incluido éste que conocemos. El concepto de multiverso ha surgido a partir de modelos científicos actuales, como la relatividad general o la teoría de cuerdas.

Por tanto, la idea de que existan universos múltiples es consecuencia de teorías elaboradas para responder a cuestiones específicas de la física de partículas o de la gravitación. De hecho, muchos problemas centrales de la física teórica –complejidad y naturalidad- encuentran en el multiverso una explicación natural.

Jenkins, que trabaja investigando en dicho multiverso, ha expuesto sus hallazgos en un artículo reciente aparecido en la revista Scientific American bajo el título Buscando vida en el multiverso".

Fuente: Tendencias Científicas21 - 18 de enero 2010 - de Yaiza Martínez viernes 15 de enero 2010

sábado, 16 de enero de 2010

UN COMETA RASANTE Y EL SOL


El observatorio-Solar SOHO tomó el pasado 03 de enero una imágen del Sol en el ultravioleta; el bloqueo central corresponde al disco plano de la nave observatorio.

Más allá de los límites exteriores del disco, se puede ver un cometa rasante al Sol. El cometa fue descubierto por un astrónomo aficionado australiano Alan Watson. Basado en su órbira rasante, es viable decir que correspondería a la familia de cometas Kreutz, que tienen distancias de perihelio pequeñas, menos de 0, 1 UA. Se les llama así en honor al astrónomo alemás Heinrich Car Friedrich Kreutz (1854-1907).

Basados en sus órbitas, los cometas rasantes solares parecen tener su orígen en una sucesiva división de un gran cometa padre que pasó muy cerca del Sol en el siglo XX. Debido a las fuertes fuerza de marea e intenso calor solar, este cometa no sobrevivió a tan caluroso encuentro.

Fuente: Lasco.SOHO Consortioum.NRI_ESA:NASA / http://observatorio.info/2010/01/rasante-al-sol-de-ano-nuevo/

viernes, 15 de enero de 2010

ASAMBLEA DE COSPAR

Exoplaneta Corot7b en tránsito frente a su estrella

Entre el 18 y 25 de julio de 2010, se llevará a efecto en el Centro de Congresos de Bremen, la 38a Asamblea Científica del COSPAR, en la cual se debatirán los siguientes temas:

- Resultados recientes de Corot y Kepler.

- Caracterización física y química de Júpiter caliente.

- Relación masa-radial del tipo Júpiter caliente versus las enanas café.

- Estudios recientes del planeta rocoso Corot7b.

- Sugerencia e ideas para las próximas misiones en el futuro cercano relacionadas con exoplanetas.

- Característica de los estudios efectuados por otras misiones, por ejemplo, la HST Spitzer.
Se espera una asistencia superior a 2.000 científicos e ingenieros de todo el mundo, que presentaran sus últimos resultados en los 108 simposios que cubren las áreas de las ciencias espaciales.
Las misiones espaciales que abordan directamente el estudio de los exoplanetas son en la actualidad:

Satélite COROT. En febrero de 2009, detectó un exoplaneta al que se le llamó Corot7b; es un planeta extrasolar que orbita alrededor de la estrella no identificada Corot-7. En su momento, fue el planeta extrasolar más pequeño detectado, tiene un diámetro 1,7 veces el de la Tierra, estimándose su masa entre 5,6 a 11 masas terrestres, convirtiéndolo en un planeta rocoso. Orbita muy cerca de su estrella en un período orbital de 20 horas. La estrella se encuentra en la constelación Monoceros y está a 390 años luz de distancia y es algo más pequeña que el Sol.
La misión Corot (Convection Rotation and Planetary Transits) de la Agencia Espacial Francesa /CNES) y la Agencia Espacial Europea /AES), tiene como principal objetivo la búsqueda de planetas extrasolares, en especial, los que posean un tamaño similar al terrestre. El satélite Corot fue lanzado el 27 de diciembre de 2006.
Kepler.La misión Kepler ha estado en el espacio desde marzo de 2009, es un programa Discovery de la NASA para la detección de planetas que orbiten alrededor de otras estrellas. Los planetas extrasolares detectados han sido gigantes, semejante al tamaño de Júpiter y más grande aún. Kepler está diseñado para encontrar planetas 30 a 600 veces más masivos que Júpiter utilizando un método conocido como el método de tránsito en la búsqueda de planetas extrasolares. Al pasar un planeta por delante de su estrella, bloquea una pequeña fracción de la luz de la estrella, cuando esto sucede, se dice que el planeta esta en tránsito de la estrella. Si el tránsito se repite a horas regulares, se confirma que se ha descubierto un planeta. Mediante el cambio de brillo, se puede deducir su tamaño y desde el tiempo entre el tránsito se determina su órbita y la estimación de su temperatura, pudiendo determinarse al mismo tiempo las eventuales posibilidades de vida en el planeta.
Los resultados de estas misiones constituyen la base pata definir futuras misiones.dentro de una perspectiva mundial de la ESA, la NASA, JAXA y otras organizaciones espaciales.

Fuente:Heike Rauer (Institut für Planetenforschung, DLR, Berlín) Malcolm Fridlund (ESA / ESTEC) Científico Comité Organizador / http://listes.obs.ujf-grenoble.fr/wws/info/exoplanets - Enero 15 de 2010

jueves, 14 de enero de 2010

M94

Image Créditos &Copyright: R Jay Gabany(Blackbird Obs.)Collaboration:I. Trujillo, I. Martinez-Valpuesta, D. Martinez-Delgado ( IAC);J. Penarrubia (IoA Cambridge);M. Pohlen (Cardiff)



Hermoso universo isla, M94 se localiza a tan sólo 15 millones de años-luz de distancia en la constelación septentrional de los perros de caza, Canes Venatici.
Un objetivo popular para los astrónomos, la parte interna más brillante de la galaxia espiral frontal tiene unos 30.000 años-luz de diámetro.
Tradicionalmente, imágenes detalladas han sido interpretadas mostrando la región espiral interior de M94 rodeada por un anillo débil y ancho de estrellas.
Pero una nueva investigación en muchas longitudes de onda ha desvelado los anteriormente no detectados brazos espirales barriendo a través de las afueras del disco galáctico, un disco externo activamente dedicado en la formación estelar.
En longitudes de onda visuales, los brazos espirales exteriores de M94 están seguidos en esta destacada imágen desveladora, procesada para potenciar la estructura más exterior del disco.
Son visibles galaxias en segundo plano a través de los tenues brazos más externos, mientras que las tres estrellas puntiagudas del primer plano están en nuestra propia Galaxia Vía Láctea.

Fuente: Observatorio-Imágen del día 14 de enero 2010 - http://observatorio.info/2010/01

Conferencia en Austria de Exoplanetas

Créditos: ESO - Primer espectro directo de un exoplaneta captado por el VLT-14.01.2010

La ESF (European Science Foundation) en asociación con el EWF (Fondszur Förderung der Wissenschafttlichen Forschung in Österreich y el LFUI (Leopold-Franzens-Universität Innsbruck) ha organizado entre el 25 y el 30 de abril de 2010, en Obergurgl, Austria, una conferencia para poner a nuestro sistema solar en el contexto de la dinámica, origen y evolución física de multiples sistemas planetarios.
El actual catálogo de planetas extrasolares incluye toda una gama de sistemas increíblemente diversos que contienen más de un compañero planetario. Los datos de observación en varios sistemas (arquitecturas orbitales, las distribuciones de masa, propiedades del host estelar) tienen importantes implicaciones para los modelos propuestos de la formación y la evolución temprana de los sistemas planetarios, proporcionan pistas importantes sobre el papel relativo de los diversos mecanismos propuestos de las interacciones dinámicas entre la formación de planetas, gaseosos / discos de planetesimales, y las estrellas como compañeros distantes que permiten medir la probabilidad de formación y la supervivencia de los planetas terrestres en la zona habitable de la estrella madre. Múltiples sistemas de planetas son excelentes laboratorios para buscar la evidencia fósil de la formación y los mecanismos de la evolución dinámica. Sin embargo, algunas de las cuestiones fundamentales sobre la arquitectura física de los sistemas planetarios, esperan todavía una respuesta definitiva dadas las actuales limitaciones teóricas para aclarar de una manera unificada los complejos procesos de formación de los planetas y su evolución. Con este fin, la ayuda de los datos futuros, obtenidos con una variedad de técnicas, en una amplia gama de longitudes de onda, tanto desde la Tierra como en el espacio, será de gran valor.

Esta conferencia tendrá por objeto alcanzar dos objetivos fundamentales. En primer lugar, se esforzará por crear una imagen global del origen, la dinámica y la evolución física de varios sistemas de planetas, así como de los planetas extrasolares que orbitan estrellas en sistemas estelares múltiples, mediante la comparación de los últimos resultados de la observación de los nuevos avances teóricos en el campo. Esto podría ayudar en el incipiente diseño de la ESA y los programas de investigación exoplanetaria de la NASA, y podrá ayudar a guiar, en el futuro, basados en las observaciones terrestres y espaciales de las campañas de observación. En segundo lugar, y quizás más importante, sería la mayor integración de la ciencia del sistema solar en la astronomía de los exoplanetas. Hasta la fecha, la investigación exoplanetaria ha sido impulsado por los astrónomos, mientras que los científicos planetarios por lo general se han centrado casi exclusivamente en nuestro Sistema Solar. Sin embargo, la experiencia en la ciencia planetaria es enorme, y la fusión de estos conocimientos con los nuevos descubrimientos fuera del sistema solar sería enriquecedor para ambas.

Fuente: Aurelie Sissler" ASissler@esf.org jueves 14 de enero.2010

miércoles, 13 de enero de 2010

LA TIERRA - NUESTRO HOGAR

Sólo para pensar



La Tierra vista desde el espacio - foto tomada desde el Apolo 13 - Sus continentes y mares no tienen fronteras, los vaivenes de la naturaleza - huracanes - lluvias - nevazones - terremotos le afectan sin diferencia alguna, su atmósfera es muy pequeña - se ve frágil; pero ha protegido el desarrollo de más de 50 millones de diferentes tipos de vida, entre ellas la predominante: los seres humanos aeróbicos, una máquina electro-química que cubre las zonas sólidas del planeta con una población de más de 6.800 millones de habitantes.
Este es nuestro hogar,cuidarlo es tarea de todos.

martes, 12 de enero de 2010

SOFIA

El 05 de enero de 2010, NASA informó que el 18 de diciembre de 2009, efectuó la prueba de vuelo el Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja (SOFIA: Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy, en idioma inglés), voló a bordo de un avión Boeing 747 modificado, a 4.570 m (15.000 pies) de altura por una hora y 19 minutos. Durante dos de esos minutos, la puerta del telescopio fue abierta completamente.
La apertura de la puerta, que se hacía por primera vez, permitió averiguar si el abrirla afectaba el vuelo y manejo del avión y si causaba resonancia acústica o que algo se soltara en la cavidad debido al viento. La prueba fue un éxito porque no se detectaron problemas, en especial que la estructura del avión y el telescopio vibraran.
Este telescopio infrarrojo, de 2,5 m (98 pulgadas) estará, en última instancia, destinado a volar a 12.200 m (40.000 pies) de altura y estudiará una gran varidedad de objetos astronómicos durante su vida útil que, se espera, sea de 20 años. Estos objetos incluyen a otras galaxias y al centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, así como también al medio interestelar (especialmente a los constituyentes básicos para la vida que éste posee), la formación de las estrellas y planetas y además los cometas y asteroides en nuestro sistema solar.
Antes de la prueba de primera luz, programada para el mes de abril, se han planeado más pruebas para la primavera (boreal) de 2010, antes de que el telescopio SOFIA pueda comenzar sus operaciones científicas en el otoño (boreal).
La prueba de primera luz, en la que se tomará una imagen y se caracterizará con el telescopio, será en realidad la primera prueba verdadera; por cuanto al quitarle los seguros al telescopio y sacarlo de su cavidad, permitirá moverlo como si se estuviera realmente observando mientras el viento lo estará azotando y sacudiendo.
Para mantener el telescopio lo suficientemente fijo, descansa sobre grandes monturas de absorción de choques, que lo aislan de las vibraciones mecánicas del aeroplano. En la parte trasera de la cavidad, hay una rampa que recoge el flujo de aire que ingresa y lo envía hacia atrás, por encima de la rampa y afuera de la cavidad. SOFIA también cuenta con contrapesos, que pueden ser medidos y ajustados para corregir cualquier tipo de sacudimiento. El sistema de dirección puede mover el telescopio hacia adelante y hacia atrás con el fin de compensar las vibraciones de baja frecuencia o los movimientos del aeroplano. Además, el espejo secundario puede incluso ser oscilado para contrarrestar el sacudimiento de la imagen en sí misma.
(Fuente: Ciancia@NASA - Bob Meyer Centro Dryden para Investigaciones de Vuelo - NASA News 08.enero.2010 http://ciencia.nasa.gov)

miércoles, 6 de enero de 2010

Pequeña Nube de Magallanes


El 5 de enero 2010 National Geographic News muestra un nuevo retrato de la Pequeña Nube de Magallanes, que revela a nuestra vecina galáctica en detalle sin precedentes. La imagen, tomada con luz infrarroja por la NASA, mediante el Telescopio Espacial Spitzer, ayuda a los astrónomos entender mejor el ciclo de vida del polvo en la galaxia. Entendimiento de donde el polvo viene, cómo se forman órganos como los planetas y cómo se dispersa en el espacio; dando lugar a nuevos conocimientos sobre la formación de galaxias.La Pequeña Nube de Magallanes es una galaxia enana vecina de la Vía Láctea, que puede ser observada desde el hemisferio austral. Cerca de ella se encuentra la Gran Nube de Magallanes; ambas son galaxias satélites de la Vía Láctea.

Imagen cortesía de NASA, JPL-Caltech, STScI

Nebulosa del Anillo

Fotografía cortesía de DSA / OAUV / PixInsight / SSRO / ceFca / CAHA / RECTA / DSA

El 6 de noviembre 2009, el National Geographic mostró una nueva imagen profunda de la Nebulosa del Anillo que había sido publicada por el Observatorio de Calar Alto en España.

Muestra los filamentos de bucle de gas procedente de la estrella central de la nebulosa con detalles sin precedentes. Una espiral de galaxias más distantes se sienta en la parte superior derecha. La nebulosa de color rosado, que se encuentra cerca de 2.000 años luz de la Tierra, es el remanente de una estrella de tipo solar que los expulsó de sus capas externas de gas, ya que murió, dejando tras de sí un núcleo denso conocido como enana blanca y que está rodeado por capas de brillantes anillos.

Fuente: National Geographic News 06.enero.2010

ECLIPSE ANULAR DE SOL EN CHINA


El próximo 15 de enero, tendrá lugar un eclipse anular de sol, que se caracterizará por su forma de anillo; cubrirá una superficie superior a 500 kilómetros, según informó el rotativo Yangtze River Daily en su edición del pasado sábado. Los habitantes de más de diez provincias chinas podrán contemplar el fenómeno astronómico, en el que la luna se verá rodeada por un halo luminoso.
Se estima que el eclipse durará unos 11 minutos y 8 segundos, un tiempo récord. El fenómeno se iniciará a las 15:31 del día 15 de enero. Las provincias desde las cuales será visible son Yunnan, Sichuán, Guizhou, Hubei, Henan, Jiangsu y Shandong, así como la municipalidad de Chongqing.
Para contemplar un eclipse de duración similar, habría que esperar hasta el año 3043, según un experto en astronomía.
(Fuente: China.org/04/ 01/10 /Noticias del Espacio 06.enero.2010)

martes, 5 de enero de 2010

Kepler descubre nuevos planetas extrasolares



La órbita de Kepler sigue a la Tierra en su órbita solar


El observatorio Kepler de la NASA está dando sus frutos. Los científicos que dirigen el programa acaban de anunciar la detección de cinco nuevos planetas extrasolares. Aunque el vehículo ha sido diseñado para encontrar mundos parecidos a la Tierra, tiene obviamente también a su alcance otros planetas mucho mayores. En este sentido, los que acaba de localizar forman parte de esta categoría de "júpiter calientes"; han sido bautizados como Kepler 4b, 5b, 6b, 7b y 8b.

Su masa es grande (desde el tamaño de Neptuno a algo más del de Júpiter) y además, al estar muy cerca de sus estrellas (con períodos de 3,3 a 4,9 días), tienen temperaturas superficiales muy elevadas. De hecho, sus estrellas son más grandes y calientes que el Sol. Los científicos ya esperaban que los primeros exoplanetas que descubriera el Kepler fueran de este tipo porque su rápido giro facilita su confirmación. El observatorio necesita de más tiempo para localizar otros más pequeños y rocosos, parecidos a la Tierra.

El vehículo fue lanzado el 6 de marzo de 2009 y observa de forma constante unas 150.000 estrellas. Desde entonces, su fotómetro, que mide el brillo de las estrellas mientras supuestos planetas pasan frente a ellas, ha detectado cientos de posibles candidatos, que están aún siendo analizados. Los cinco exoplanetas ahora anunciados han sido confirmados por otros telescopios terrestres. El Kepler continuará operando hasta al menos noviembre de 2012, de modo que tendrá mucho tiempo para seguir rastreando el cielo, en busca del primer planeta de tamaño terrestre situado en una órbita adecuada para la presencia de agua líquida en su superficie, es decir, orbitando en la zona habitable de su sistema estelar. Los tránsitos de planetas rocosos frente a sus estrellas, y que evolucionen en zonas habitables, no serán frecuentes. Tales planetas tardarán una media de 1 año en dar una vuelta alrededor de su sol, y dado que se necesitan al menos tres tránsitos para confirmar su presencia, serán precisos también al menos tres años para verificar la existencia de uno de esos planetas.



(Foto: NASA/JPL-Caltech/T. Pyle (SSC) / Noticias del Espacio 05.01.2010)

lunes, 4 de enero de 2010

ATACAMA LARGE MILLIMETER/SUBMILLIMETER ARRAY

Tres primeras antenas funcionando en el Valle de Chajnantor


El lunes 04 de enero de 2010, ALMA ha informado de la unión de las primeras tres antenas que al conectar sus señales presagian un año brillante para este revolucionario observatorio.
Textualmente dice:
El observatorio astronómico Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) superó un nuevo umbral en la obtención de imágenes de alta resolución, que serán la marca registrada de esta herramienta revolucionaria para la astronomía. Los astrónomos e ingenieros del proyecto lograron unir por primera vez tres antenas de ALMA en el sitio de observación ubicado a 5.000 metros de altura, en el norte de Chile. Al tener tres antenas observando simultáneamente, se hace posible corregir los errores que surgen cuando se utilizan apenas dos antenas, lo que allana el camino para producir imágenes del Universo frío a una resolución sin precedentes.
El 20 de noviembre de 2009 la tercera antena de ALMA se encontraba instalada en el Sitio de Operaciones del Conjunto (AOS, en su sigla en inglés), o sitio superior del proyecto, situado en el llano de Chajnantor, a una altura de 5.000 m en pleno Andes chilenos. A continuación, tras realizar una batería de pruebas técnicas, los astrónomos e ingenieros observaron las primeras señales provenientes de una fuente astronómica utilizando simultáneamente las tres antenas de 12 m de diámetro, y ahora trabajan sin descanso para estabilizar y ajustar el sistema.

La conexión exitosa de las tres antenas fue una prueba clave para el sistema electrónico y de software que se instala actualmente en ALMA, y es un presagio de las cualidades futuras del observatorio. Una vez concluido, ALMA tendrá al menos 66 antenas de alta tecnología que funcionarán juntas como un interferómetro, es decir, como un telescopio único y colosal que explorará el cielo en las ondas milimétricas y submilimétricas de la luz. La combinación de las señales obtenidas por las antenas es un proceso crucial para obtener imágenes de fuentes astronómicas de calidad única a ciertas longitudes de onda.


Inicio del transporte de la primera antena desde 2.900 metros hasta los 5.500 metros de altitud
El 17 de septiembre de 2009, marcó un hito muy especial por corresponder al día que la primera antena fue transportada desde el lugar de ensamblaje a 2.900 metros de altura, mediante un transportador que la recogió cuidadosamente; la moderna antena, que tiene un diámetro de 12 metros y pesa cerca de 100 toneladas, comenzó su viaje hasta el Sitio de Operaciones del Conjunto (AOS, por su sigla en inglés), ubicado a una altitud de 5.000 metros. La antena está diseñada para resistir las duras condiciones del lugar, donde la sequedad y la rarefacción extremas del aire son ideales para las actividades de observación del universo en ondas milimétricas y submilimétricas.
El transporte de la primera antena al llano de Chajnantor fue un logro épico que ilustró el momento emocionante que vive ALMA. Día tras día, la fuerza de la colaboración global acercó la culminación de un proyecto gigantesco de un observatorio astronómico terrestre emplazado a ésa altitud.
Posteriormente se agregaran más antenas, hasta completar un total de 66. Estas antenas son los radiotelescopios de más alta precisión jamás construídos.
Los objetivos científicos del proyecto ALMA son:
- Producirá imágenes detalladas de la formación de galaxias, estrellas y planetas.
-Obtendrá imágenes de estrellas y planetas en proceso de formación en nubes de gas cercanas a nuestra posición en la Vía Láctea y observará galaxias en sus etapas de formación en el límite del Universo, las que veremos tal como eran hace aproximadamente 10 mil millones de años.
-Obtendrá imágenes de emisión del continuo de polvo desplazado al rojo de galaxias en desarrollo en épocas de formación temprana como z=10
-Rastreará través de observaciones espectroscópicas moleculares y atómicas la composición química del gas formador de estrellas en galaxias como la Vía Láctea.
Y muchos objetivos más.
Es el cierre de un primer ciclo. Se inician los que siguen.
Fuente: ALMA 23.09.209 / ALMA ESO/NAO/NRAO lunes 04 de enero 2010