sábado, 25 de febrero de 2017

ECLIPSE ANULAR DE SOL - 26 DE FEBRERO DE 2017


Chile, Argentina y Brasil  serán los países más afortunados en poder ver este fenómeno celestial total.

Esta lista es de los lugares donde será visible el eclipse anular de Sol del 26 de febrero del 2017.

El Eclipse se verá completo en la zona de Coyhaique, en Santiago de Chile solo se verá un 60%.
Además que el día del evento El Arte de Servir estará en línea entregando a sus seguidores, los lugares, horas y países en tiempo real para que puedan ver el eclipse.

Crédito imagen: Space Weather
Santiago, Chile,
Punta Arenas, Chile.
Buenos Aires, Argentina.
Stanley, Islas Malvinas,
Montevideo, Uruguay,
Río de Janeiro, Brasil,
Lilongwe, Malawi,
Jamestown, Santa Helena,
Johannesburgo, Sudáfrica,
Maputo, Mozambique,
Gaborone, Botswana,
Windhoek, Namibia,
Bujumbura, Burundi,

Opuwo, Namibia,
Harare, Zimbabwe,
Lusaka, Zambia,
Lubumbashi, Congo Dem. Reps.
Luanda, Angola
Kinshasa, Congo Dem. Reps.
Brazzaville, Congo.

Fuente: El Arte de Servir  13.feb.2017 - YouTube –
(http://noticiasyactualidad.org/)

jueves, 23 de febrero de 2017

DIRECTOR DEL INSTITUTO SAGÁN EXPLICA LO QUE PODRÍA SER LA VIDA CERCA DE TRAPPIST-1



Lisa Kaltenegger, Director del Instituto Carl Sagan de la Universidad de Cornell, y una de los principales expertos del mundo, en lo relacionado con exoplanetas y las posibilidades de vida en ellos,  explica por qué el descubrimiento de la NASA es emocionante y como podría ser la vida en los siete planetas similares a la Tierra que orbitan cerca de la estrella  Trappist-1  ubicada en la Constelación de Acuario.
Estos planetas son propensos a  tener un flujo de radiación ultravioleta muy alta afectando la superficie.

Kaltenegger ha presentado  dos Papers (Papeles);  uno de ellos, “UV Habitabilidad en la superficie del Sistema Trappist-1 (UV Surfase Habitability of the TRAPPIST-1 System”) está actualmente en revisión  en Monthly Notices de la Royal Society y otro titulado “Biofluorescent Worlds: Biological fluorescence as a temporal biosignature for flare star worlds,” que  está  en The Astrophysical Journal, y que tratan sobre la vida en un entorno con un muy alto flujo de  Radiación Ultravioleta en la superficie.

Lisa Kaltenegger dice:

"Encontrar a varios planetas en la zona habitable de su estrella madre, es un gran descubrimiento, ya que significa que pueden haber aún más planetas potencialmente  habitables por estrella, de lo que pensábamos. Y la búsqueda de planetas más rocosos en la zona habitable por estrellas sin duda aumenta nuestras probabilidades de encontrar vida”.
"Trappist-1 tiene ahora el récord de tener los planetas más rocosos en la zona habitable - nuestro Sistema Solar tiene sólo dos - la Tierra y Marte. La posibilidad de vida está definida en estos mundos, pero podría tener un aspecto diferente porque no es probable que sea muy alto el flujo de radiación ultravioleta en la superficie de estos planetas”.

"¿Qué tan bueno o malo sería un entorno con tanta radiación  UV para toda la vida? Nuestra presentación (papel), actualmente bajo revisión en Monthly Notices de la Royal Society, analiza este escenario solo para el Sistema Trappist-1, con el examen de las consecuencias de las diferentes atmósferas para la vida en un entorno de UV.”
"Encontramos que si la estrella está activa, como se indica por el flujo de rayos X, entonces los planetas necesitan una capa de ozono para proteger su superficie de la dura radiación UV que esteriliza la superficie. Si los planetas alrededor de Trappist-1 no tienen una capa de ozono (como una joven Tierra), la vida tendría que refugiarse a nivel subterráneo o en un océano para sobrevivir y / o desarrollar estrategias para protegerse de la radiación UV, tales como una biofluorescence”.
"Bio firmas atmosféricas tales como el metano,  que indica adaptaciones de la vida, podría ser detectado por el telescopio espacial James Webb, cuyo lanzamiento se espera en 2018, o el European Extremely Large Telescope, que entrará en funcionamiento en 2022."
 Fuente: Cornell University 22.feb.2017
Traducción libre de SOCA

MEDIANTE TELESCOPIOS TERRESTRES Y ESPACIALES, DESCUBREN UNA ESTRELLA ENANA CON SIETE PLANETAS


Los astrónomos han encontrado a  sólo 40 años luz de distancia un sistema de siete planetas del tamaño de la Tierra. 
Mediante el uso de telescopios terrestres, incluyendo el Very Large Telescope de ESO (VLT) y espaciales.
Los planetas fueron detectados  cuando pasaron frente a su estrella madre, la estrella enana conocida como TRAPPIST-South 1 (TRAnsiting Planets and PlanetesImals Small Telescope-South)

De acuerdo con el artículo que aparece el 22 de febrero de 2017 en la revista Nature, tres de los planetas se encuentran en la zona habitable y podrían albergar océanos de agua en su superficie, aumentando así la posibilidad de que el sistema podría acoger vida. Este sistema tiene el mayor número de planetas de tamaño terrestre encontrándose que estos mundos podrían tener agua líquida en su superficie.

Los astrónomos utilizaron los siguientes equipos: El telescopio espacial Spitzer de la NASA; las instalaciones terrestres:  TRAPPIST–South en el Observatorio La Silla de ESO en Chile,  HAWK-I de la ESO, El  Very Large Telescope en Chile,  el TRAPPIST–North de Marruecos, el UKIRT de 3.8 metros   en Hawái, el de 2 metros  de Liverpool y el de 4 metros  William Herschel,  ambos telescopios ubicados en las Palma de las Islas Canarias, y el  telescopio de 1 metro  SAAO en Sudáfrica.
Con ellos lograron confirmar la existencia de al menos siete pequeños planetas orbitando alrededor de la estrella enana roja TRAPPIST–South.
Este es un telescopio robótico belga de 0,6 metros operado por la Universidad de Lieja ubicado en el Observatorio La Silla de ESO en Chile. La mayor parte de su tiempo se pasa en la supervisión de la luz de todas las  60 más cercanas estrellas enanas ultra frías y enanas marrones ( "estrellas" que no son lo bastante masivas para iniciar la fusión nuclear sostenida en sus núcleos), en busca de pruebas de los tránsitos planetarios. 
El TRAPPIST–South,  junto con su gemelo, el TRAPPIST–North son los precursores del sistema SPECULOOS, que actualmente está siendo instalado en el Observatorio Paranal de ESO en Chile.
Comparación de órbitas

Todos los planetas fueron etiquetados como: TRAPPIST -1b, c, d, e, f, g y h en orden creciente a la  distancia de su estrella madre, tienen tamaños similares a la Tierra.

Fue a principios de 2016, cuando un equipo de astrónomos, dirigido por Michaël Gillon,  del Instituto STAR de la Universidad de Lieja, Bélgica,  anunció el descubrimiento de tres planetas que orbitan TRAPPIST-1. 
Se intensificaron sus observaciones de seguimiento del sistema debido principalmente a un notable triple  tránsito que se observó con el instrumento HAWK-I en el VLT. 
Este tránsito mostró claramente que al menos otro planeta desconocido estaba orbitando la estrella, y que  la curva de luz histórica mostraba  por primera vez tres planetas del tamaño de  los que tienen un clima templado, dos de ellos en la zona habitable, que pasaban por delante de su estrella al mismo tiempo.
Esto  ocasionaba caídas en la producción de luz de la estrella causadas por cada uno de los siete planetas que pasan frente a ella - eventos conocidos como tránsitos – lo cual permitió a los astrónomos obtener información sobre sus tamaños, composiciones y órbitas. Ellos encontraron que al menos los seis planetas interiores son comparables en tamaño y temperatura a la Tierra.

Michaël Gillon está complacido por los resultados: "Se trata de un sistema planetario increíble - no sólo porque hemos encontrado tantos planetas, sino porque todos ellos son sorprendentemente similares en tamaño a la ¡Tierra!".
Comparación de tamaños

Con tan sólo un 8% de la masa del Sol, TRAPPIST 1 es muy pequeño en términos estelares - sólo ligeramente más grande que el planeta Júpiter - y aunque cerca, se encuentra en  la Constelación de Acuario (El portador de agua), parece muy tenue. Los astrónomos esperan que estas estrellas enanas pueden alojar muchos planetas de igual tamaño en órbitas cercanas, lo que los hace ser prometedores objetivos en la búsqueda de vida extraterrestre.
TRAPPIST 1 es el primer sistema de este tipo que  encuentran.

El Co-autor Amaury Triaud amplía: "La producción de energía de las estrellas enanas como TRAPENSE-1 es mucho más débil que la de nuestro Sol Planetas tendrían que estar en órbitas mucho más cerca de lo que vemos en el sistema solar si va a haber agua superficial. Afortunadamente, parece que este tipo de configuración compacta es justo lo que vemos alrededor TRAPPIST-1! ".
El equipo determinó que todos los planetas del sistema son similares en tamaño a la Tierra y Venus del Sistema Solar, o ligeramente menor. Las mediciones de la densidad sugieren que al menos seis de los más interiores tienen una composición probablemente rocosa.

Las órbitas planetarias no son mucho más grandes que el del sistema de la luna de Júpiter, Galileo , y mucho más pequeño que la órbita de Mercurio en el Sistema Solar. Sin embargo, el tamaño pequeño de TRAPPIST-1 y bajas temperaturas hacen que la entrada de energía a sus planetas es similar a la recibida por los planetas interiores de nuestro sistema solar; Los planetas TRAPPIST-1c, d y f reciben cantidades similares de energía a Venus, la Tierra y Marte, respectivamente.
 Las 7 curvas de luz 

Los siete planetas descubiertos en el sistema podrían tener agua líquida en su superficie, a pesar de sus distancias orbitales  haciendo que algunos de ellos sean candidatos más probables que otros. Los modelos climáticos sugieren que los planetas interiores, TRAPPIST-1b, c, d, son probablemente demasiado calientes para soportar el agua líquida, excepto tal vez en una pequeña fracción de sus superficies. La distancia orbital del planeta más lejano del sistema, el TRAPPIST-1h, no se ha confirmado, aunque es probable que esté  demasiado distante y sea  fría para albergar agua líquida - suponiendo que no hay procesos alternativos de calefacción están ocurriendo.

Estos procesos podrían incluir calentamiento de marea , debido a que la fuerza gravitacional de TRAPPIST-1 haga que el planeta se deforme en repetidas ocasiones, genera  fuerzas de fricción interna y provocando la  generación de calor. Este es el proceso que conduce que Io la Luna de Júpiter tenga una actividad volcánica. Si TRAPPIST-1h también mantiene un ambiente rico en hidrógeno primordial, con la posibilidad de que la tasa de pérdida del calor pueda ser muy baja.

Comparación del SOL y TRAPPIST-1


TRAPPIST-1e, f, g, y, sin embargo, representan el santo grial para los astrónomos en la  búsqueda de planetas, a medida que orbitan en estrellas de la zona habitable que podrían albergar océanos de agua superficial.  Este descubrimiento también representa la mayor cadena conocida de exoplanetas que orbitan casi en resonancia con los demás. Los astrónomos miden cuidadosamente cuánto tiempo se necesita para cada planeta en el sistema para completar una órbita alrededor TRAPPIST-1 - conocida la revolución como  periodo - y luego calcularon la proporción de tiempo de cada planeta y la de su vecino más lejano. Los seis planetas interiores de TRAPPIST-1 tienen relaciones de época con sus vecinos que están muy cerca, de proporciones simples, tales como 5: 3 o 3: 2. Esto significa que los planetas más probables fueron formados juntos pero más lejos de su estrella, y desde entonces se han movido hacia el interior logrando así su configuración actual. Si es así, podrían ser de baja densidad y volátiles, lo que sugiere una superficie helada y / o una atmósfera.


Esta investigación fue presentada en un artículo titulado Seven Temperate terrestrial planets around the nearby ultracool dwarf star TRAPPIST-1” by M. Gillon et al, para aparecer en la Revista Nature.
Fuente: ESO - 22.febrero.2017 - eso 1706
Imagenes; ESO

domingo, 19 de febrero de 2017

SE DERRITE PINE ISLAND GLACIER


Pine Island Glacier - Crédito: Google imagenes

El Pine Island Glacier – PIG -  (Glaciar Isla de Pinos, en español),  se  despojó de otro bloque de hielo en las aguas antárticas; la pérdida, aun cuando  fue pequeña en comparación con los icebergs que se separaron en 2014 y 2015, es una prueba más de la fragilidad de la barrera de hielo.

Este glaciar es una gran corriente de hielo, y su fusión con los demás glaciares más rápidos de la Antártica, son responsables de aproximadamente del 25% de la pérdida del hielo antártico. Las corrientes de hielo de los glaciares fluyen de oeste-noroeste a lo largo del lado sur de las montañas de Hudson en Pine Island Bay, Mar de Amundsen y la Antártica,

Durante los últimos 10.000 años, el Pine Island Glacier se mantuvo estable hasta la década de 1940 durante el pasado siglo; pero el mayor Glaciar de la Antártica a la fecha del actual siglo XXI (2017) lleva 72 años derritiéndose.

Un estudio de los sedimentos  del lecho rocoso, muestra que en el año 1945 todo empezó a cambiar, situación que los científicos han responsabilizado especialmente al fenómeno climático de El Niño  que desencadenó la retirada del hielo, y que a pesar de los períodos fríos ocasionados por  La Niña, el deshielo no se ha revertido.

El volumen de agua helada del  Pine Island Glacier es suficiente para elevar, en 1,5 metros el nivel del mar,  hacia el año 2100,
Si en la actualidad se derritiera de  repente sería uno de los principales responsables del  movimiento del hielo desde el interior de la capa helada de la Antártica occidental hacia el océano. Por el momento, son aproximadamente 79 kilómetros cúbicos de hielo por año que entrega al océano.

Los científicos miran de cerca a este  Glaciar, porque la evidencia señala que la pérdida de hielo será más rápida en el futuro.
Esta situación, provocará el efecto de yuxtaposición , el cual permite que el hielo del interior fluya hacia el océano, donde en última instancia, se funde, contribuyendo al aumento del nivel del mar. 


El operativo Land Images (OLI) del Landsat 8, capturó estas imágenes del borde flotante del Glaciar Pine Island antes y después de la reciente ruptura.

Enero 24.2017
 
Enero 26 y 31. 2017

La imagen superior muestra el área el día 24 de enero de 2017,  la segunda imagen  muestra la misma zona el día 26 de enero 2017 mostrando cerca de uno o dos kilómetros de hielo que se ha roto en la parte delantera de la plataforma.

Enero 24 al 31. 2017

Esta Animación, muestra una vista más amplia de la zona, la secuencia está compuesta a partir de enero, utilizando imágenes adquiridas entre el 25 y 29, en una  resolución moderada obtenidas  por MODIS – Moderate Resolution  Imaging Spectroradiometer – del  Satélite Tierra de la NASA (Terra Satellite) que muestra cuando el iceberg se rompió por primera vez y a continuación, como deriva por la bahía.

Según Ian Howat, glaciólogo de la Universidad Estatal de Ohio, el evento fue aproximadamente 10 veces menor al de julio del 2015, pero a pesar de tener 30 kilómetros de largo por debajo de la superficie de hielo, se abrió paso partiendo un iceberg que abarcó 583 kilómetros cuadrados. “Creo que este es el caso de un nacimiento equivalente a una réplica después de un evento mucho más grande” dice Howat, “Al parecer, existen debilidades en el sostén del hielo interior de la grieta, que provocó este parto en 2015 el cual se traduce en estos intentos de escape”.

Fuente; Earth Observatory de la NASA / El País / Wikipedia
Crédito de las imágenes:  NASA-Observatorio de la Tierra Jesse Allen usando datos de Landsat de los US Geological Survey – MODIS Nivel 1 y el Sistema de Distribución Activa Atmosferica LAADS



jueves, 2 de febrero de 2017

HISTORIA DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA ENTRE 1880 Y 2016

La Animación muestra las temperaturas anuales de cada año, desde 1880,  en comparación con el promedio del Siglo XX, que termina con un récord en 2016. Debido al  Calentamiento Global se produce el incremento de los gases de efecto invernadero, que los mapas muestran desde los primeros años, y que están dominados por los tonos azul,  el cual indica que las temperaturas eran de hasta 3ºC (5,4ºF) más frío que el promedio del Siglo XX.
Los mapas recientes, están dominados por los tonos de color rojo.

Según la NOAA (National Oceanic and Admospheric  Administration / Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), el año 2016 es oficialmente el nuevo año más caluroso de la historia, superando al anterior poseedor del récord que había sido el 2015,  en un 0,07°C. 
Es el tercer año consecutivo en el que la temperatura media de la superficie mundial estableció un nuevo récord, y la quinta vez que el registro se ha roto desde el inicio del siglo XXI.

La animación  muestra las temperaturas anuales de cada año desde 1880 en comparación con el promedio del siglo XX, terminando con récord del año 2016. Debido al calentamiento global, el incremento de los gases de efecto invernadero, que muestran los mapas de los años 1800 y principios de 1900, están dominados por los tonos de color azul, los cuales indican que las temperaturas eran de hasta 3°C (5,4°F) más frío que el promedio del siglo XX. 

Por la década de 1980, los mapas adquieren tonos amarillo, con algunas grandes manchas más frescas que el promedio, desplazado alrededor de año en año. 
Por la década de 2000, la mayor parte del planeta es de color naranja y rojo, hasta 3°C (5,4°F) más caliente que la media en el largo plazo, con sólo unos pocos lugares más frescos aislados de un año a otro. 

En 2016, Alaska experimentó calor generalizado, rompiendo los registros de la temperatura media que en algunos casos se han mantenido durante más de un siglo. 
Muchas comunidades en todo el estado registraron temperaturas medias más altas jamás antes obtenidas. Eso incluye la ciudad más grande de Alaska, Anchorage, donde la temperatura media fue de 4,5ºC por encima de lo normal. 
Algunos lugares no sólo rompieron los registros anteriores, sino que los superaron por enormes márgenes. 
Otra novedad: 2016 fue la primera vez que la temperatura media anual de Nome estaba por encima de la congelación. A 32.5º F (0,27ºC), rompiendo  así los 31,6º F (-0,222ºC) del anterior récord del año 2014.

Los expertos en clima han sabido por mucho tiempo que el Calentamiento Global, debido al aumento de los gases de efecto invernadero,  no necesariamente significan que cada año  la Tierra estará más caliente que el anterior. 
A pesar de que el planeta se calienta en el largo plazo, la variabilidad natural seguirá algunos años más caliente o más frío que sus vecinos más cercanos. Por lo que la cadena de tres años es poco probable que continúe en el año 2017, sobre todo debido a la Corriente de La Niña, debido a la fase de enfriamiento de los principales patrones naturales del clima "ENOS", desarrollado a finales del año 2016 y que continúa hasta principios del 2017.
  
Para más estadísticas e información sobre el clima mundial en 2016, leer el resumen de los Centros Nacionales de Información Ambiental.

Sobre estos mapas
En relación a los mapas, el producto de la temperatura de la superficie mundial que informa oficialmente NOAA  no interpola sobre el Ártico, la Antártida, o partes de África donde no hay observaciones. 
En una interpolación, un algoritmo informático calcula que existen valores que faltan  al utilizar inferencias estadísticas.
La animación se basa en una interpolación de un conjunto oficial de monitoreo global de la temperatura según datos de NOAA (la Tierra fusionada y datos de temperaturas superficiales de los océanos)
En este caso, se ha interpolado a través de algunas de las áreas de datos que faltan para minimizar la distracción visual que resulta de las áreas de datos que faltan, saltando alrededor de un mapa a lo largo del tiempo. 
Los mapas oficiales están disponibles en el sitio web NCEI.
Fuente: Compilación de CLIMAE.GOV – 17.january.2017

Traducción  libre de SOCA

miércoles, 1 de febrero de 2017

SIMULAR AGUJEROS NEGROS EN UN LABORATORIO – UNA INVESTIGACIÓN LOGRADA POR FÍSICOS CHILENOS


Los agujeros negros son objetos astronómicos tan densos que ni siquiera la luz puede escapar a su atracción gravitatoria, y si bien se teoriza mucho sobre ellos, en realidad, nunca han podido ser detectados.
Para terminar con ese misterio es que un equipo de físicos teóricos de la U. Chile y la U. de Utrecht, idearon un experimento que permitirá por primera vez, simularlos  en un laboratorio.

Dos investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias sicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, establecieron una analogía entre el comportamiento de los agujeros negros y en un sistemas a escala de un nanómetro (la millonésima parte de un milímetro),  que podría utilizarse en la construcción de futuros dispositivos electrónicos, como chips ultra pequeños.

La investigación se titula Magnonic Black Holes (Agujeros Negros Magnónicos) y fue desarrollada por Alejandro Roldán, Post-Doctorado del DFI y del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y Nanotecnología (CEDENNA), actualmente profesor de la Universidad de Aysén, Álvaro Núñez, académico del DFI y Rembert Duine de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), Holanda.

Teoría e imaginación
El trabajo se basa en cálculos teóricos sobre la interacción del magnetismo con las corrientes eléctricas, como describe el Doctor Núñez, “Usando principalmente la imaginación de los tres autores”, en un desarrollo que duró 6 meses, donde estudiaron las propiedades cuánticas de la radiación emitida por los agujeros negros.

“Descubrimos que es posible construir sistemas sumamente pequeños (nanométricos) cuyo comportamiento es análogo al de los agujeros negros. La característica fundamental de un agujero negro es que su gravedad es tan grande que nada, ni siquiera la luz, puede escapar a su atracción. En nuestro sistema creamos un efecto análogo que impide que las excitaciones magnéticas escapen de una región, comportándose como la luz en la cercanía de un agujero negro. Esto nos lleva a la posibilidad de estudiar las propiedades de la naturaleza en condiciones extremas, como las que se predicen en la vecindad de una agujero negro, en un laboratorio”, agrega el físico.

La idea consiste en crear excitaciones magnéticas (magnones) en un sistema sometido a corrientes eléctricas, logrando que se comporten de la misma manera que la luz en torno a un agujero negro. Este fenómeno, podría ser replicado en una nueva generación de dispositivos magneto-electrónicos.
Para los científicos, el gran aporte de este trabajo es tender un puente entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas, que es la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología).
El siguiente paso en la investigación es lograr que, una vez implementado, este método pueda utilizarse en la construcción de piezas nanométricas para futuros dispositivos, lo que podría tener aplicaciones en el contexto de la informática. 

El mundo de lo grande y el mundo de lo pequeño
Roldán explica que: “Desde un punto de vista clásico un agujero negro es una región del espacio en la que se concentra una cantidad de materia tan grande que nada puede escapar de ella, ni siquiera la luz. No obstante lo anterior, Stephen Hawking demostró que, debido a efectos cuánticos, los agujeros negros no son tan negros y en realidad se están evaporando, lo que ha sido denominado como radiación de Hawking”.
Estas radiaciones han sido un tema fundamental de investigación sobre los agujeros negros y han generado un debate en el mundo científico, ya que no han podido ser estudiadas experimentalmente.
El aspecto fundamental de este trabajo es que ofrece un sistema experimental donde se puede observar la Radiación de Hawking. Este resultado permite poner a prueba las predicciones de Hawking y que puede ser de gran ayuda para lograr una mejor comprensión de estos objetos astronómicos.
Por lo tanto, en este trabajo “Hemos tomado la Teoría de Hawking como una inspiración y la hemos aplicado a sistemas nanométricos”, explica el investigador, “demostrando que es posible construir sistemas nanométricos cuyo comportamiento es análogo al de los Agujeros Negros, pero cuya radiación de Hawking es medible en un laboratorio”, concluye el físico.
La investigación aparecerá publicada en la próxima edición de la revista científica Physical Review Letters,
Fuente: Diario U. Chile (Cultura) - DFI/FCFM – 01.febrero.2017